Pulicaciones de Jornadas |
La Escuela se refiere al Acto de fundación de Jacques Lacan 1964.
Un conjunto de personas, comenzaron a interesarse en llevar adelante un proyecto: el estudio de algunos hechos de la historia del psicoanálisis en la Argentina, a partir de un encuentro de psicoanalistas adscriptos a diferentes orientaciones teóricas.
Trabaja como se escribe sobre lo que no se sabe, con la pregunta, pero, además, con el cuerpo.
Trabaja de que modo caracterizar una epistemología tributaria del psicoanálisis, caracterizándola con su carácter de inclasificable, inconsistente.
Hay una locura, la de dar consistencia al Otro y otra locura diferente cuando el otro ya deja de existir. Cuando ya no se trata de hacer existir la relación sexual. ¿Qué queda? ¿Sera del orden de la ficción o de la locura?
Reúne trabajos de los Centros de Investigación y Docencia y las Delegaciones de los IOM en el 14 ° encuentro Internacional del Campo Freudiano y el Segundo Encuentro Americano, realizado el 5 al 7 de agosto del 2005.
Recoge los trabajos de las XXII Jornadas Nacionales de Carteles que se realizaron el 28 de septiembre de 2013 en la ciudad de La Plata. Es así que teje la experiencia libidinal que se trama en el hilo de la escuela.
Reúne trabajos de las jornadas realizadas en Septiembre de1995 en el marco de las jornadas anuales. Toma la cuestión del tiempo e ir a contrapelo del sentido común.
Son trabajos orientados hacia la “infancia alienada” orientados por las exposiciones en 1967, en París; en un coloquio promovido y organizado por Maud Manoni.
Trabaja los síntomas contemporáneos en lo masculino, Síntoma, Pulsión y Otro, El pase y los destinos psicoanalíticos del síntoma, el lugar del Psicoanálisis en las instituciones, La autoridad analítica. |
![]() |